Módulo: Del control al aprendizaje: El monitoreo y la evaluación participativa como estrategia para potenciar la generación de conocimiento para incidir en las políticas pública
Centro de pensamiento organizador: ASIES y Grupo FARO
Objetivo de aprendizaje
Establecer o fortalecer sistemas de monitoreo y evaluación participativa a través de un proyecto de cambio o de fortalecimiento, tanto a nivel de proyectos como de organización.
Objetivos específicos
- Acompañar a los centros a identificar sus fortalezas y debilidades para implementar procesos de monitoreo y evaluación.
- Impartir una capacitación virtual utilizando una caja de herramientas y metodologías participativas de monitoreo y evaluación que sean útiles en la concreción de los proyectos de cambio y fortalecimiento de cada uno de los participantes.
- Acompañar procesos de cambio o fortalecimiento de capacidades en metodologías participativas de monitoreo y evaluación.
- Contribuir al aprendizaje individual de cada uno de los participantes en herramientas de monitoreo y evaluación participativas.
Metodología:
El módulo Del control al aprendizaje: El monitoreo y la evaluación participativa como estrategia para potenciar la generación de conocimiento para incidir en las políticas públicas se compone de tres componentes:
- Investigación: revisión de seis buenas prácticas de monitoreo y evaluación, y un estado del arte sobre herramientas de monitoreo y evaluación participativas
- Desarrollo de capacidades: cinco módulos de capacitación que se impartirán por medio de una plataforma virtual e incluye un encuentro presencial para presentar el estado del arte de monitoreo y evaluación participativa, posteriormente cada participante propone un proyecto de cambio para su organización (se desarrolla de manera simultánea con módulos de capacitación).
- Reconocimiento a mejores proyectos de cambio: los mejores proyectos de cambio y fortalecimiento serán utilizados para futuras capacitaciones que la Iniciativa Latinoamericana de Investigación para las Políticas Públicas (ILAIPP) decida hacer a otros centros.
Duración:
26 meses, cuyas actividades incluyen:
- 0-6 meses: Se realiza el componente de investigación, se prepara el estado del arte, y se coordina aspectos logísticos del encuentro
- Mes 7: Se realiza el encuentro presencial para presentar estado del arte y desarrollo de propuestas de fortalecimiento institucional
- Mes 8 -10: se preparan los módulos de desarrollo de capacidades on-line
- Mes 11 -22: se realizan los cinco módulos virtuales
- Mes 23 -24: se sistematiza experiencias y se reconoce los tres mejores procesos
- Mes 24- 26: generación del libro y cierre del proyecto