Nuestra estructura organizacional tiene dos niveles: Gobierno y Administrativo
- Gobierno: Integrado por la Asamblea General y El comité Ejecutivo Regional.
- Administrativo: Integrado por la Secretaría Ejecutiva y el área de Comunicación de ILAIPP.
I am text block. Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
I am text block. Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
“Estamos seguros que en los próximos años ILAIPP estará contribuyendo, con la promoción de diálogos de políticas públicas nacionales y regionales y, a ampliar los espacios para el logro de una integración científico-tecnológica en América Latina. Apoyar desde el conocimiento a la construcción de sociedades más democráticas, prósperas e inclusivas es el compromiso asumido por ILAIPP.”

ANA PATRICIA MUÑOZ
apmunoz@grupofaro.org

RICARDO CUENCA
rcuenca@iep.org.pe

MAURICIO DIAZ BURDETT
mdb@fosdeh.net
I am text block. Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
“Invitamos a unirse a nuestro esfuerzo a aquellas instituciones que les interesa construir políticas públicas más incluyentes y mejorar el bienestar de la población de los países de América Latina, a través de la producción y difusión de conocimiento científico, porque unidos podemos más: podemos construir más capacidades, podemos generar más sinergias, podemos cumplir más sueños.”

GRUPO FARO
SECRETARIA EJECUTIVA(PT) secretaria@ilaipp.org
I am text block. Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
“Invitamos a unirse a nuestro esfuerzo a aquellas instituciones que les interesa construir políticas públicas más incluyentes y mejorar el bienestar de la población de los países de América Latina, a través de la producción y difusión de conocimiento científico, porque unidos podemos más: podemos construir más capacidades, podemos generar más sinergias, podemos cumplir más sueños.”