Taller Intercambio de Experiencias y Desarrollo de Capacidades
La inclusión social fue el primer tema tratado por la Iniciativa Latinoamericana de Investigación para las Políticas Públicas (ILAIPP)
Doce centros de pensamiento de siete países latinoamericanos conformaron la Iniciativa Latinoamericana de Investigación para las
Políticas Públicas con tres objetivos básicos:
Grupo FARO fue elegido como vocero de ILAIPP y estuvo a cargo de presentar la iniciativa ante varios medios de comunicación internacionales y de la región. El acta constitutiva de ILAIPP, se firmó en Antigua, Guatemala el 7 de noviembre de 2013. Acta constitutiva de ILAIPP.
En el marco del lanzamiento de la iniciativa, se llevó a cabo la Conferencia Regional: “América Latina hacia la inclusión social: avances, aprendizajes y desafíos” en la que se presentaron paneles con el propósito de promover la generación de conocimiento en el área de inclusión social. Investigadores de los centros de pensamientos vinculados a la red, participaron exponiendo las investigaciones que previamente fueron convocadas y seleccionadas por la Iniciativa para generar nuevos debates en la formulación e implementación de políticas públicas de la región. Temas como: buenas prácticas de inclusión social para grupos vulnerables en Bolivia; el rol de la institucionalidad pública para promover la inclusión social en Paraguay; la importancia del capital social en los procesos de inclusión social en América Latina; la inclusión de los pueblos indígenas en América Latina, fueron analizados y debatidos por los participantes quienes destacaron la importancia de las experiencias para contribuir en el mejoramiento de la calidad de las políticas públicas en la región.
Adriana Arellano Directora de Investigación de Grupo FARO, participó como comentarista de la investigación “Es posible construir beneficios mutuos entre comunidades y empresa mineras?: El caso de San Cristóbal”, realizada por el think tank boliviano, Instituto de Estudios Avanzados en Desarrollo-INESAD. Esta investigación presenta el caso de negociación entre una comunidad y una empresa minera en San Cristóbal que permitió el beneficio mutuo de las partes.
Aquí los comentarios aportados por ella para este panel:
ILAIPP en el futuro de la región
Creemos que América Latina tiene la capacidad de conseguir estos desafíos: eliminar la pobreza extrema, universalizar la educación de calidad y los servicios de salud. Para posibilitar estos profundos cambios sociales desde ILAIPP, las proyecciones son generar investigación de calidad que genere conocimiento y promueva espacios de intercambio, discusión y aprendizaje desde América Latina que incidan en las políticas públicas de la región. En particular buscará que la generación de conocimiento de los doce centros de pensamiento contribuya con el mejoramiento de las políticas sociales.
La idea es asegurar que las buenas ideas que provienen de la investigación de los tanques de pensamiento regionales, lleguen a los tomadores de decisiones y a todos los sectores sociales para poder influir en el debate público y contribuir en la promoción del cambio social, económico y político en América Latina. (Orazio Bellettini, director del Grupo FARO, Ecuador)