modulo plataformas electorales
¿Cómo incidir en procesos electorales?
Presentamos varias experiencias y herramientas útiles para centros de pensamiento, que busquen generar procesos de incidencia electoral a nivel local. Este módulo de capacitación fue desarrollado por Grupo Faro en colaboración con On Think Tanks en el marco del Programa Fortalecimiento de Capacidades.
¿Por qué incidir en procesos electorales?
En América Latina los procesos electorales carecen de debates y propuestas técnicas. La construcción de las propuestas de campaña y de políticas públicas tiene muy baja participación ciudadana y una mínima supervisión y acompañamiento a campañas electorales y a la gestión gubernamental.
Los procesos electorales son los espacios ideales para que los centros de pensamiento generen incidencia en el ejercicio de la democracia, el intercambio de ideas y la innovación pública.
Incidir en la mejora de los procesos electorales, la formación de culturas democrática y política, la promoción de la participación ciudadana y la transparencia, así como la institucionalización del debate de ideas.
Sobre el módulo
El módulo Plataforma Electorales: fortaleciendo las capacidades para incidir en el ciclo electoral tiene como objetivo fortalecer las capacidades de los centros de pensamiento para contribuir y enriquecer su nivel de incidencia en los procesos electorales en la región Latinoamericana.
Este módulo está formado por diferentes componentes:
- Capacitación virtual y mentorías para centros.
- Buenas prácticas.
- Caja de herramientas para la incidencia en procesos electorales.
- Fondos concursables
Componente 1: Capacitación virtual y mentoría
Seis módulos se dictan en la plataforma e-learning de Grupo FARO. Estas sesiones virtuales se combinan con espacios uno a uno, en los que los participantes reciben mentorías, por parte de los tutores, para desarrollar sus proyectos de incidencia electoral.
Componente 2: Buenas prácticas
Varias experiencias de centros a nivel mundial fueron recopiladas y sistematizadas y sirven de base para nuevas iniciativas.
- Argentina Debate, por Leandro Echt. Iniciativa del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC), Argentina, 2015.
- Chile Check, por Manuel Aris. Iniciativa de Espacio Público, Chile, 2017.
- ¿Cómo votar?, por Luisa María Solano de Martínez. Iniciativa de la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (FUSADES), El Salvador, 2015.
- Ecuador Decide, por Leandro Echt. Iniciativa de Grupo FARO, Ecuador, 2017.
- Elecciones Perú: centrando el debate electoral, por Leandro Echt y Luz Gamarra Caballero. Iniciativa del Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES), Perú, 2016.
- Guatemala Camina, por Ana Lucía Blas. Iniciativa de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (ASIES), Guatemala, 2015
- Hacia mejores elecciones locales en el Reino Unido, por Democracy Club. Iniciativa de Democracy Club, Reino Unido, 2016. También disponible en inglés: Towards better local elections in the UK.
- Honduras debate, por Christian Duarte y Leandro Echt. Iniciativa del Foro Social de Deuda Externa y Desarrollo de Honduras (FOSDEH), Honduras, 2013.
- Paraguay Debate, por Leandro Echt. Iniciativa del Centro de Análisis y Difusión de la Ecnomía Paraguaya (CADEP) e Investigación para el Desarrollo (ID), Paraguay, 2013.
- Pensando el Perú 2016: Diálogo y política, por Leandro Echt. Iniciativa del Instituto de Estudios Peruanos (IEP), Perú, 2016.
- Programa de Asistencia Electoral en Kenya, por Stephen Jairo. Iniciativa del Institute of Economic Affairs, Kenya, 2017. También disponible en inglés: Kenya Electoral Assistance Programme.
- ¿Qué prometen?, por Leandro Echt. Iniciativa civil liderada por el Budapest Institute of Policy Analysis (BIPA), Hungría, 2010. English version: What do they promise?
- Reinstalar el debate agrícola y rural en las elecciones presidenciales, editado por IPAR y Leandro Echt. Iniciativa de la Initiative prospective agricole et rurale (IPAR), Senegal, 2012. English version: Reinstalling the agricultural and rural debate in the presidential elections.
- Verificación de datos en el referendum constitucional, por Giovanni Zagni. Iniciativa de Pagella Politica, Italia, 2016. También disponible en inglés: Fact-checking in constitutional referendum.
- Aplicación para determinar afinidad del ciudadano con los candidatos. De la iniciativa Yo quiero saber, Argentina, 2017.
- Buscador de mesas de votación. De la iniciativa Hacia mejores elecciones locales en el Reino Unido, por Democracy Club, Reino Unido, 2016. English version.
- Estructura de los debates presidenciales. De la iniciativa Elecciones Perú: centrando el debate electoral, por el Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES), Perú, 2016.
- Infografías. De la iniciativa Pensando el Perú 2016: Diálogo y política, por el Instituto de Estudios Peruanos (IEP), Perú, 2016.
- Lista de chequeo de debate. De la iniciativa Elecciones Perú: centrando el debate electoral, por el Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES), Perú, 2016.
- Lista de preguntas para evaluar los programas de los partidos. De la iniciativa ¿Qué prometen?, iniciativa civil liderada por el Budapest Institute of Policy Analysis (BIPA), Hungría, 2010. English version.
- Manual de estilo para la organización de debates entre candidatos. De la iniciativa Argentina Debate, por el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC), Argentina, 2015.
- Memos para el Presidente. De la iniciativa Agenda Presidencial 2011-2015, por el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC), Argentina, 2011.
- Metodología para monitorear promesas de campaña. De la iniciativa Ecuador Decide, por Grupo FARO, Ecuador, 2017.
- Plataformas de debates virtuales. De la iniciativa Ecuador Decide, por Grupo FARO, Ecuador, 2017.
- Preguntas para orientar el debate y la reflexión en procesos electorales. De la iniciativa Chile Check, por Espacio Público, Chile, 2017.
- Proceso y metodología de verificación de datos. De la iniciativa Guatemala Camina, por la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (ASIES), Guatemala, 2015.
- Videos de promoción de la iniciativa. De la iniciativa Agenda Presidencial 2011-2015, por el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC), Argentina, 2011.
- Productos Cívicos. En alianza con Diego Bassante de Facebook.
- Infografías para comparar la postura de candidatos presidenciales en diferentes temas. De la iniciativa Ecuador Decide, por Grupo FARO, Ecuador, 2017.
- Esquema de financiamiento para iniciativas de incidencia en elecciones